¿Qué es un pódcast y cómo crear uno?

¿Qué es un pódcast y cómo crear uno?

El pódcast ha logrado posicionarse como una estrategia de marketing muy utilizada en el mercado digital. Sin embargo, alguna vez te has preguntado: ¿qué es?, ¿para qué sirve?, y, ¿cómo puedes crear uno desde cero? Para resolver estas preguntas y más, invitamos a Rodrigo Bravo, productor del pódcast de comunicaciones PRinsight.

¿Qué es un pódcast y para qué sirve?

Un pódcast es una pieza de audio con una periodicidad definida que está disponible a través de internet o vía streaming.  Se trata de un programa personalizado y descargable a cualquier dispositivo. Asimismo, es un formato bajo demanda, es decir, el usuario lo escucha cuando desea hacerlo.

Para Rodrigo Bravo, un pódcast es una serie de archivos de audio que un usuario puede consumir en línea o descargar en su dispositivo para escucharlo offline. Pero más allá de eso, se trata de un proyecto de comunicación con un objetivo específico, una temática, tono de comunicación y una audiencia definida.

En efecto, el objetivo será el punto de partida para saber de qué tratará el pódcast. Cualquier empresa puede implementarlo, es un formato que se adapta a cualquier tipo de negocio, ya sea masivo, de nicho o B2B.

“Los sectores que están aprovechando este formato son el de entretenimiento (cine, literatura y videojuegos), educación (marketing digital, desarrollo personal, emprendimiento y educación financiera) e informativo (tecnología, tendencias de moda, entre otros)”, precisa el productor de PRinsight.

¿A qué se debe la popularidad del podcasting?

Si bien, este formato lleva 18 años en el mundo digital, desde su creación en 2004, el apogeo del podcasting se logró gracias al impacto que causó la pandemia. De acuerdo a un estudio realizado por Brandwatch sobre el consumo de audio digital del 2021, los peruanos escuchan de 4 a 6 veces por semana un pódcast, siendo Spotify (53%) la plataforma más utilizada en nuestro país.

Un detalle importante que resalta Bravo, es que los usuarios buscan diferentes experiencias a la hora de consumir contenido y este formato acompaña al público en sus actividades rutinarias, ya que solamente se requiere el sentido auditivo.

“Los creadores de contenido notaron que el desarrollo de un pódcast depende de la dificultad técnica que quieran aplicar. Si eres nuevo en el podcasting, puedes probar con un celular porque posee las herramientas necesarias para producirlo. Además, la democratización de los pódcast y acceso a crear uno gratis, gracias a software como Anchor e Ivoox, ha permitido que sea más simple”, indica el especialista.

¿Cómo crear un pódcast desde cero?

Llevar a cabo este tipo de proyecto, no es una tarea fácil. Tan solo con pensar el contenido que se brindará en el programa puede resultar un dolor de cabeza y con mucha más razón si desconocemos de herramientas digitales. Para ayudarte durante este proceso, Rodrigo Bravo, productor del pódcast de comunicaciones PRinsight, explica 3 aspectos importantes que debes tener presente al momento de generar tu primer pódcast

  1. Análisis del entorno y la marca
  • Busca referentes y conoce qué temas tratan (territorios de comunicación), cómo los abordan y a quién se dirigen.
  1. Construcción del programa
  • Planifica el tema y tono: ¿Cómo será el programa, qué temas se tratarán y cómo se van a abordar cada uno de ellos? 
  • Definir la propuesta de valor: ¿A quién le puede servir nuestro tema? ¿Qué necesita esta audiencia? ¿Qué ganan? ¿Qué otros espacios físicos o virtuales suplen las mismas necesidades de nuestro posible público?
  • Identidad del pódcast. Título, eslogan e identidad gráfica.
  • Estructura del pódcast (pautas).
  • Rostro del pódcast: ¿Quiénes conducirán el programa?
  • Propuesta sonora: ¿Cómo va a sonar el pódcast? Locución, grabación y edición del programa. 
  1. Plan de promoción del programa
  • Seleccionar el hosting y las plataformas streaming.
  • Definir los canales de comunicación y promoción (redes sociales).
  • Ejecución del plan de contenidos.

De acuerdo con el especialista, los pódcast son almacenados en hostings como Ivoox, Soundcloud o Anchor, estos son los más usados. “Recuerda que toda la configuración de los pódcast y el upload de cada episodio se realiza en los software de hosting, para luego ser distribuidos automáticamente, eso dependerá del software, en las plataformas streaming como Spotify, Apple Podcast y Google Podcast”, agrega el productor.

Asimismo, si te preguntas ¿qué software elegir para editar un pódcast?, los que lideran en el mercado digital en el ámbito profesional son Adobe Audition y ProTools. Otra alternativa puede ser Audacity. 

No te olvides de las redes sociales. Estas herramientas serán esenciales para difundir y promocionar tu pódcast; sin embargo, ten en cuenta que la selección de las redes, dependerá de tu target y el rubro respectivamente.

Bravo recomienda que si el pódcast se dirige a un público más profesional y serio, LinkedIn es la mejor opción. Si la audiencia son millennials o centennials, plataformas como Instagram y Tiktok pueden ser más útiles. Facebook también es una buena alternativa para dirigirse a un público más amplio.

Como enfatiza nuestro especialista, el pódcast es una oportunidad para que negocios y marcas puedan amplificar la distribución de sus mensajes. “Sin duda, una herramienta que permite generar mayor fidelización con una audiencia gracias a la cercanía que se logra con un tono y personalidad de comunicación bien definido”, señala el productor de PRinsight.

Teniendo presente esta información detallada, ¿Qué esperas para comenzar con tu proyecto pódcast? Recuerda que el podcasting se ha convertido en una estrategia que está siendo integrada cada vez más en el mercado empresarial. ¡Anímate! Hoy es el momento indicado para empezar y destacar en mundo digital.

Si te gustó nuestro blog, posts y nuestro pódcast, puedes ser parte de la comunidad de PRinsight a través de Linkedin, Instagram, y en nuestro canal de YouTube. Si deseas escuchar todos los episodios de nuestro programa, nos puedes oír a través de nuestra web, en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.

¿Quieres iniciar un pódcast para tu marca u organización? ¡Contáctanos y conversemos! 

Fuente:
Rodrigo Bravo, productor de PRinsight

PRinsight: off the record

PRinsight: off the record

En los últimos años, el podcast se ha constituido como una importante herramienta de comunicación para generar contenido de valor, potenciar la reputación de marcas e interactuar con las audiencias. Es por eso que nace PRinsight, un proyecto que pretende conectar con todo aquel interesado en el fascinante mundo de la gestión, desarrollo de estrategias y herramientas de comunicación.

La idea de producir PRinsight nació de una conversación cotidiana, como surgen la mayoría de grandes ideas, de los conductores Augusto Ayesta y Mayi Galarreta. “Hace más de 15 años tuvimos varias propuestas para hacer programas en radio, pero por temas de tiempos nunca pudimos concretarlo. Pero como el tiempo siempre es perfecto, tuvimos la oportunidad de desarrollar este proyecto de PRinsight en formato digital para compartir temas de comunicación, de la mano de expertos”, comentó Mayi, conductora de PRinsight y CEO de Social Trends.

Busca explorar temas, tendencias, casuística y todo lo relacionado con el mundo de las comunicaciones, desde las relaciones públicas, comunicación interna, externa, plataformas digitales, marketing, branding, publicidad, y todo aquello que se conecta con este campo. Se apuesta por un formato ameno y divertido que brinda todas las semanas un nuevo episodio con invitados especialistas en el mercado. 

“PRinsight es un espacio dedicado a la comunicación y como todo tiene relación con comunicar, es un formato muy enriquecedor. Está desarrollado por un equipo de jóvenes comunicadores, gracias a la coproducción de dos agencias aliadas, Trend y Social Trends, es un proyecto para compartir”, sostuvo Augusto, conductor de PRinsight y CEO de Trend. 

PRinsight se emite una vez por semana a través de las plataformas Spotify, Apple Podcast, Google Pódcast y YouTube. Actualmente, cuenta con nueve episodios y el próximo 17 de febrero inicia su segunda temporada. Así que, si te interesan los temas de comunicación, síguelos en sus plataformas digitales

PRinsight Podcast
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.