EP78 | Adrián Cordero: Reputación y Asuntos Públicos, las nuevas fronteras del Dircom estratégico

por | Ago 18, 2025 | Comunicación

¿Quién es Adrián Cordero?

Adrián Cordero es un referente iberoamericano en reputación, comunicación y asuntos públicos. Su trayectoria de más de 35 años incluye roles de liderazgo en departamentos de comunicación, marca e institucionales en empresas privadas, consultoras y organizaciones del tercer sector. Hoy dirige Leaderworld Corporate Affairs, y combina esta actividad con la docencia en universidades como ESIC University, Universidad de Navarra y The George Washington University, entre otras.

Doctor en Comunicación, MBA y abogado, ha cultivado una visión integral del ecosistema corporativo. Su perfil se completa con una intensa actividad académica y como miembro activo de asociaciones como Dircom España, APRI y AIRP.

Un Dircom que habla con todos los públicos

En este episodio de PRinsight Podcast, conversamos con Adrián sobre cómo ha evolucionado el rol del Director de Comunicación (Dircom) en las últimas décadas. Lejos de quedarse como un “relacionista público” clásico, hoy el Dircom debe ser un estratega que articule con múltiples públicos: internos, medios, comunidades, reguladores y tomadores de decisión.

“El gran reto es pasar de ser un emisor de mensajes a un gestor de relaciones”, señala Adrián.

En tiempos de sobreinformación y polarización, el Dircom tiene la oportunidad de actuar como un mediador ético, un facilitador del diálogo y un gestor de intangibles como la confianza y la credibilidad.

Corporate Affairs: el nuevo territorio del valor

Uno de los temas centrales de este episodio es el surgimiento —y consolidación— del área de Corporate Affairs, que incluye la gestión integrada de comunicación, reputación, sostenibilidad y asuntos públicos.

Para Adrián, este enfoque responde a una demanda real: las empresas necesitan escuchar, negociar, adaptarse y construir relaciones de largo plazo con sus grupos de interés, más allá de clientes y accionistas.

“Hoy las decisiones de una empresa son observadas por más actores que nunca. No basta con comunicar bien: hay que comprender bien el entorno y actuar con inteligencia social.”

El episodio aborda cómo el mapa de stakeholders se ha vuelto más complejo, y cómo los profesionales de la comunicación deben desarrollar habilidades híbridas: desde el lobby ético hasta el activismo institucional, desde la gestión de la conversación digital hasta la anticipación de riesgos reputacionales.

¿Y cómo se construye la reputación?

Adrián no lo duda: la reputación es un activo intangible pero absolutamente tangible en sus consecuencias. No se trata solo de percepción, sino de una construcción estratégica que involucra comportamiento, coherencia y relación.

En su visión, la reputación no se construye en el departamento de comunicación, sino en la cultura organizacional y en la toma de decisiones del día a día. El Dircom tiene la responsabilidad de vigilar esa coherencia y traducirla en narrativas auténticas.

“El Dircom debe estar en la mesa donde se toman decisiones, no como un decorador del mensaje, sino como alguien que cuestiona si lo que se está decidiendo es reputacionalmente defendible.”

Formación, academia y futuro profesional

Durante la conversación, también hablamos sobre la formación del comunicador de hoy. Adrián hace énfasis en la necesidad de una visión multidisciplinaria: los nuevos profesionales de la comunicación deben dominar lo digital, comprender lo legal, anticipar impactos políticos y entender las dinámicas de la opinión pública.

Compartió su experiencia como docente y miembro de consejos académicos en programas de postgrado en España y América Latina, destacando la importancia de fomentar el pensamiento crítico y la ética profesional desde la formación.

Reflexiones finales: propósito, valores y liderazgo

Adrián Cordero es un convencido de que el propósito no es un eslogan, sino un marco para la acción. “Las empresas con propósito claro son las que mejor gestionan la incertidumbre”, sostiene.

Antes de cerrar, nos dejó tres conceptos que definen su forma de entender la comunicación estratégica:

  • Confianza: porque sin ella no hay reputación.
  • Escucha: porque es la base de cualquier relación sólida.
  • Coherencia: porque no basta con decir, hay que vivir lo que se dice.

Escucha el episodio completo

Si te interesa el futuro del rol del Dircom, la gestión de la reputación y los desafíos de los asuntos públicos en contextos de incertidumbre y alta exposición, no te pierdas este episodio de PRinsight Podcast.

🎧 Escúchalo en:

💬 ¿Qué opinas sobre la consolidación del área de Corporate Affairs?
📲 Únete a la conversación en redes usando el hashtag #ReputaciónYAsuntosPúblicos y etiquetando a @PRinsightPodcast.

0 comentarios

Deja un comentario

Entradas Recientes

PRinsight Podcast
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.