Medir para demostrar: Paul Capriotti y el verdadero impacto de la comunicación estratégica

por | Ago 18, 2025 | Comunicación

¿Qué tienen en común un buen director de comunicación y un científico de datos? 

Más de lo que parece. Ambos trabajan con hipótesis, observan comportamientos, generan impacto y, sobre todo, miden resultados. En este episodio, conversamos con Paul Capriotti, uno de los mayores referentes iberoamericanos en planificación estratégica de la comunicación, sobre un tema tan necesario como a veces esquivado: los indicadores estratégicos.

Capriotti, doctor en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de libros esenciales como DircomMAP, nos recuerda que “lo que no se mide, no se puede mejorar”. Pero no se queda ahí. Desmonta excusas, pone ejemplos y nos reta a abandonar las “vanity metrics” para construir comunicación con verdadero valor reputacional, organizacional y social.

Tres ideas clave que nos dejó el episodio

1. Medir no es contar publicaciones: es demostrar impacto

Paul es claro: publicar en redes, organizar eventos o salir en prensa no son resultados, son actividades. Lo verdaderamente estratégico es medir el cambio que generamos en nuestros públicos: ¿aumentamos su confianza?, ¿modificamos su percepción?, ¿mejoramos su intención de recomendación?

“Hacer una lista de actividades no es evaluar. Afirmar que ‘mejoramos nuestra reputación’ tampoco. Un resultado se demuestra con datos concretos sobre el cambio que se logró”.

2. Sin indicadores estratégicos no hay objetivos SMART

Capriotti insiste en que, sin medición, la planificación pierde brújula. Muchos planes de comunicación se escriben con “buenas intenciones” que no califican como objetivos SMART.

“Decir ‘queremos mejorar nuestra reputación’ no es un objetivo estratégico. Es una aspiración. Un buen objetivo debe tener datos previos y metas medibles”.

3. El valor de la comunicación se demuestra, no se asume

Una de las reflexiones más potentes fue esta: los directivos no van a creer en la comunicación por fe, sino por evidencia. Si queremos un asiento en la mesa de decisiones, tenemos que mostrar cómo la comunicación contribuye a los fines organizacionales.

“El ROI comunicacional no se mide solo en menciones, sino en conocimiento, recuerdo, reputación, vínculo y comportamiento de los públicos”.

¿Por qué escuchar este episodio?

Porque te hará repensar tu rol como comunicador. Porque te recordará que una buena campaña no termina en la implementación, sino en la medición de su impacto. Y porque en un entorno cada vez más exigente y digital, medir bien puede ser la diferencia entre ser operativo o ser estratégico.

Escúchalo aquí:

Reflexión final

Este episodio es un llamado a profesionalizar la gestión comunicacional. A dejar atrás los viejos reportes de “cantidad” y empezar a hablar el idioma de la estrategia, del valor y de los resultados reales.
Porque la reputación no se improvisa. Se planifica, se ejecuta… y se mide.

¿Y tú? ¿Mides o intuyes?

Cuéntanos tu experiencia con indicadores estratégicos usando el hashtag #PRconImpacto y etiquétanos como @PRinsightPodcast.

¡Dale play y súmate a la conversación!

0 comentarios

Deja un comentario

Entradas Recientes

PRinsight Podcast
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.