EP77 | El poder interior para comunicar en tiempos turbulentos

por | Ago 18, 2025 | Comunicación

¿Cómo comunicamos cuando todo parece ruido?

En un mundo hiperconectado, polarizado, saturado de información y atravesado por crisis múltiples, los comunicadores enfrentamos un gran desafío: conservar la calma interna para poder comunicar con claridad, coherencia y propósito.

Este episodio del PRinsight Podcast nos invita a hacer una pausa. A frenar. Y a mirar hacia adentro.

Conversamos con Nicola Flores, Coordinador Nacional de la organización Brahma Kumaris en Perú y profesor de meditación con más de 23 años de experiencia. Nicola ha acompañado a equipos y organizaciones en procesos de transformación desde el enfoque del liderazgo consciente, la cultura de paz y el desarrollo del poder interior como motor de una comunicación más auténtica y transformadora.

Comunicar desde el centro: ¿Qué es el poder interior?

Para Nicola, el poder interior no es un concepto esotérico, sino una capacidad concreta que todos podemos desarrollar: la de mantenernos en eje, incluso en medio del caos. «El poder interior tiene que ver con la estabilidad emocional, con la conciencia de uno mismo y con la coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos», explica.

Esa coherencia —cuando es verdadera— se transmite. Se siente. Y genera confianza. No se trata solo de las palabras que usamos, sino del lugar desde donde las decimos.

“Si no hemos aprendido a frenar, podemos poner en riesgo la coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Y si no hay coherencia en esas tres dimensiones, no habrá confianza en lo que les digo a los demás.”

Entre la urgencia y la consciencia: comunicar en contextos turbulentos

Hoy los comunicadores enfrentamos una tormenta de desafíos: la sobreinformación, la viralización de la desinformación, la violencia verbal en redes, la presión de la inmediatez y la ansiedad de responder rápido.

En ese contexto, la reacción automática suele ganarle a la reflexión.

Nicola propone otro camino: el del discernimiento. Cultivar un estado de calma consciente que nos permita responder, en lugar de reaccionar. Eso implica también saber distinguir qué mensajes vale la pena amplificar y cuáles no.

“Hay tanto ruido afuera —nos dice— que si no cultivamos el silencio interior, simplemente reproducimos ese mismo ruido, con nuevas palabras”.

El rol del comunicador como agente de paz

Una de las ideas más potentes del episodio es el llamado a los comunicadores a convertirse en agentes de cultura de paz. No desde el activismo idealista, sino desde la responsabilidad ética que implica tener voz en espacios públicos.

Nicola sostiene que los periodistas, los dircoms, los líderes de opinión o incluso los creadores de contenido tienen una oportunidad: usar sus plataformas para generar reflexión, conexión y entendimiento.

“La paz no es solo la ausencia de conflicto”, afirma, “sino un estado de equilibrio que también se comunica”.

Herramientas para una comunicación más consciente

El episodio incluye además una sección muy práctica, donde Nicola comparte herramientas simples —pero poderosas— para cultivar el poder interior y comunicar mejor en lo profesional:

Tres hábitos diarios:

  1. Pausa consciente antes de responder.
  2. Silencio al comenzar el día, aunque sean cinco minutos.
  3. Revisión nocturna: ¿cómo he comunicado hoy?

Cómo empezar a meditar:

No se trata de posturas complicadas ni rituales. Se puede empezar con una respiración consciente, con una caminata silenciosa o simplemente observando nuestros pensamientos sin juzgarlos. “La clave no es el tiempo, sino la constancia”, dice Nicola.

Preguntas para comunicar con propósito:

  • ¿Desde qué emoción estoy hablando?
  • ¿Mi mensaje suma o fragmenta?
  • ¿Estoy siendo fiel a mis valores?

Una invitación a frenar

Más allá de técnicas y conceptos, Nicola deja una idea que atraviesa todo el episodio: necesitamos volver a frenar. En una época donde ir rápido parece la norma, frenar no es rendirse; es recuperar el control sobre nuestra propia narrativa.

Y eso también es comunicar con poder.

¿Qué encontrarás en este episodio?

  • Qué es el poder interior y por qué es clave para los comunicadores.
  • Cómo impacta el entorno social, tecnológico y emocional en nuestra forma de comunicar.
  • Por qué el comunicador puede (y debe) ser un agente de paz.
  • Herramientas prácticas para trabajar la coherencia y la consciencia al comunicar.
  • La importancia de una práctica meditativa o espiritual en el ámbito profesional.
  • Reflexiones inspiradoras para mantenernos firmes cuando el mundo se tambalea.

“No es que no haya crisis. Es que en medio de ellas, aún podemos comunicar desde la calma.”

🎧 Escucha el episodio completo en nuestras plataformas digitales
Disponible en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y otras plataformas.

🗣️ Súmate a la conversación
Comparte tu reflexión en redes usando el hashtag #ComunicaciónConPropósito y etiqueta a @PRinsightPodcast.

📌 Recursos recomendados por Nicola:

  • Organización Brahma Kumaris: https://brahmakumaris.org.pe
  • Libro: El arte de vivir de William Hart
  • Podcast sugerido: On Being, de Krista Tippett

0 comentarios

Deja un comentario

Entradas Recientes

PRinsight Podcast
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.