En este episodio, contamos con dos referentes de la comunicación y la reputación corporativa: Marcos Minondo e Inma Solís, fundadores de IMfluenciar, a Reputation Boutique.
Inma Solís es periodista y especialista en comunicación y reputación. Ha sido directora de comunicación (DIRCOM) de empresas de gran renombre como eBay, PayPal y Tripadvisor. Su experiencia abarca la creación de estrategias de comunicación, gestión de relaciones con medios y grupos de interés, gestión de crisis, producción de contenidos, marketing de influencers y comunicación digital. Inma se define como una comunicadora versátil, experta en relaciones públicas, organización de eventos y resolución de problemas.
Por su parte, Marcos Minondo es licenciado en Marketing y en Publicidad, con más de 30 años de trayectoria profesional. A lo largo de su carrera, ha fundado, dirigido y desarrollado proyectos en sectores como tecnología, medios de comunicación, e-commerce, publicidad, interiorismo y entretenimiento. Es un ejecutivo con fuerte enfoque en nuevas tecnologías, marketing, ventas, reputación, comunicación y desarrollo de negocios. En IMfluenciar, Marcos lidera el diseño y la ejecución de estrategias integrales de comunicación y reputación para clientes B2B, combinando contenidos, relaciones públicas, marketing digital y posicionamiento estratégico.
Ambos aportan al podcast una mirada práctica, innovadora y estratégica sobre el mundo de la reputación corporativa, que no te puedes perder.
¿Qué es la reputación corporativa y por qué importa más que nunca?
La reputación es uno de los principales activos intangibles de cualquier organización. No se trata simplemente de “imagen” ni de “notoriedad”, sino de cómo los stakeholders perciben —muchas veces de manera inconsciente— a la empresa, basada en múltiples interacciones, comportamientos y mensajes recibidos a lo largo del tiempo.
Como explicaron Marcos Minondo e Inma Solís, socios fundadores de IMfluenciar, en el episodio 74 de PRinsight Podcast, la reputación:
«Es transversal. Afecta a las ventas, la atracción de talento, las relaciones con los medios, la gestión de crisis, el interés de inversores y la cultura organizacional.»
En un entorno cada vez más competitivo y polarizado, donde las crisis pueden estallar en minutos en redes sociales, gestionar la reputación con estrategia y método es más importante que nunca.
IMfluenciar: una metodología para gestionar la reputación
Durante la entrevista, Marcos e Inma compartieron la metodología que aplican en IMfluenciar para ayudar a empresas y líderes a construir reputación sólida y sostenible:
Diagnóstico reputacional
Todo comienza con un exhaustivo diagnóstico para conocer el punto de partida: ¿cómo es percibida la empresa hoy? ¿Cuáles son sus fortalezas y vulnerabilidades reputacionales?
Los seis valores clave
Su enfoque se basa en trabajar seis grandes pilares:
- Talento.
- Datos económicos.
- Sostenibilidad y gobernanza (ESG).
- Internacionalización.
- Relato corporativo.
- Comportamiento organizacional.
Cada plan se personaliza en función del sector, los públicos de interés y los valores diferenciales de la empresa.
Del propósito al relato
El propósito corporativo —bien definido y genuino— es el punto de partida para construir un relato coherente. Como explicaron:
«Las empresas que solo dicen, pero no hacen, se caen. El propósito tiene que ser vivido y transmitido en cada punto de contacto.»
Comunicación y consistencia
El storytelling corporativo conecta el propósito con las audiencias. No se trata de “parecer”, sino de “ser y parecer”, como dice uno de los lemas de IMfluenciar.
La coherencia entre el decir y el hacer es el acelerador más potente de reputación.
Medición y gestión continua
Si bien la reputación es un intangible difícil de medir, IMfluenciar recomienda “sacar fotos continuas” del progreso a través de:
- Seguimiento de presencia en medios.
- Estudios de percepción.
- Rankings especializados.
- Evolución en indicadores clave (ventas, atracción de talento, engagement).
Como subrayaron, no se construye en un mes ni con una campaña aislada. Es un trabajo de largo plazo.
Crisis, desinformación y el nuevo contexto reputacional
El episodio también abordó cómo el contexto actual —marcado por la desinformación, los deepfakes y las crisis instantáneas en redes sociales— plantea nuevos desafíos.
Claves para afrontarlo:
- Cultura reputacional preventiva: tener un plan “por si acaso”, no solo reaccionar cuando ocurre la crisis.
- Fortalecer la reputación como escudo: una empresa con buena reputación resistirá mejor cualquier embate.
- Comunicación honesta y verificada: las fake news se combaten con información contrastada y relaciones de confianza con los stakeholders.
No es solo para grandes empresas
Otro de los mensajes clave del episodio: gestionar la reputación no es exclusivo de grandes corporaciones. Las pymes, los emprendedores y los líderes personales también deben trabajarla.
“Da igual el tamaño de la empresa. Lo importante es conocer a tus stakeholders y construir para ellos una reputación sólida y coherente”, señalaron los fundadores de IMfluenciar.
Errores comunes y consejos para comunicadores
Errores típicos:
- Creer que la reputación se mejora “rápido” con una campaña publicitaria.
- Comunicar cosas que no se hacen (greenwashing, purpose washing).
- No comunicar lo que sí se hace (falta de visibilidad de las buenas acciones).
Consejos:
- Invertir en un diagnóstico serio.
- Construir un plan estratégico de reputación a largo plazo.
- Medir los avances con indicadores cualitativos y cuantitativos.
- Alinear a toda la organización, desde los directivos hasta los empleados, como embajadores de marca.
Reflexión final: reputación con método, propósito y coherencia
La conversación con Marcos e Inma dejó una enseñanza clara: la reputación no es un accesorio ni un “lujo” para tiempos de bonanza. Es un activo estratégico que requiere método, visión y consistencia.
Como recordaron:
“Todo lo que una empresa dice o hace, voluntaria o involuntariamente, está construyendo reputación. Por eso es clave gestionarla con estrategia.”
Escucha el episodio completo
Si te interesa profundizar en cómo gestionar la reputación con un enfoque práctico y riguroso, no te pierdas el episodio 74 de PRinsight Podcast:
¿Y tú?
¿Tu organización ya está gestionando su reputación con método y propósito?
Comparte tus reflexiones en redes usando el hashtag #PRinsightPodcast
Y sigue a IMfluenciar en https://imfluenciar.com para más insights sobre comunicación y reputación.
0 comentarios