Desde España, PRinsight es reconocido como el Mejor Podcast de Marketing en los premios “Los mejores de PR 2023”

Desde España, PRinsight es reconocido como el Mejor Podcast de Marketing en los premios “Los mejores de PR 2023”

La noche del 7 de noviembre, el Palacio de la Prensa de Madrid se convirtió en el epicentro de la industria de la comunicación y el marketing, ya que se llevó la entrega de premios de “Los mejores de PR 2023”. En el escenario, Augusto Ayesta, cocreador y presentador de PRinsight, recibió el galardón de “Mejor Podcast de Marketing” en nombre de todo su equipo y de los seguidores del programa.

Reconocimiento internacional

Los premios “Los mejores de PR 2023” fueron otorgados por los lectores y seguidores de PRNoticias y XPRAmerican, dos prestigiosos portales de comunicación, marketing y periodismo de habla hispana. Para Mayi Galarreta, cocreadora y presentadora de PRinsight Podcast, recibir este premio es un reconocimiento que va más allá de la materialización de un logro.

“Es una poderosa motivación de seguir compartiendo contenido de valor alrededor de la comunicación. Recibimos este premio con gratitud y mucha responsabilidad, además nos invita a reafirmar nuestro compromiso de seguir adelante con mucho entusiasmo”, agrega.

Asimismo, para Augusto Ayesta, lograr este reconocimiento fue una gran sorpresa porque la nominación fue 100 % orgánica. “Nos postuló PRNoticias y votaron nuestros seguidores, así que la satisfacción es doble. Somos el único podcast de marketing peruano nominado y hemos competido con otros que admiramos mucho. Viajar a España para estar en esta gala significa mucho. Ahora podremos mostrar con orgullo este premio, en Perú y en Latinoamérica” manifestó al recibir el premio durante ceremonia “Los mejores de PR 2023”.

Además, en su discurso, Augusto Ayesta felicitó a PR Noticias, en el marco de su aniversario. “Tengo veinte años haciendo comunicación en Perú y cuando comencé ya existía PRNoticias, referente en el sector de la comunicación y el marketing no solo en España, sino también en Perú y Latinoamérica. Es un honor haber sigo galardonado precisamente en la gala de su veinte aniversario, y celebro su expansión hacia América a través de www.xpramerican.com, enfatizó.

El ascenso de PRinsight Podcast

Desde su creación en pandemia, PRinsight Podcast demostró ser un proyecto innovador. Augusto Ayesta y Mayi Galarreta, decidieron aprovechar esta coyuntura para compartir sus más de 20 años de experiencia en el ámbito de las comunicaciones y las relaciones públicas.

La clave del éxito de PRinsight Podcast son las entrevistas a destacados profesionales y expertos de la comunicación y el marketing en Perú y Latinoamérica. Durante estas últimas cinco temporadas y una sexta en curso, Mayi y Augusto han explorado una variedad de temas con un enfoque práctico y educativo a fin de brindar a sus oyentes conversaciones cautivadoras y lecciones valiosas en cada episodio.

Nuevas metas y un futuro prometedor

Sin duda, PRinsight Podcast continuará creciendo profesionalmente con nuevas metas para sus próximas temporadas. Entre los objetivos más importantes que busca concretar los podcasters son el desarrollo de episodios en formato presencial y la introducción de secciones, como análisis literario y participación comunitaria.

“Siempre estamos planificando cosas nuevas, nos emociona mucho crear contenido de valor para nuestra comunidad, y para la próxima temporada tendremos invitados estupendos, que tienen mucho que decir en temas de comunicación” precisa Mayi Galarreta.

Además, como bien declaró Augusto Ayesta para X PR American, “Ahora toca mejorar. Con este premio, el techo está más alto, así que hay que crecer en producción e invitados presenciales”.

Para aquellos interesados en los episodios del programa, PRinsight Podcast está disponible en diversas plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y YouTube.

Si te gustó nuestro blog, posts y noticias sobre relaciones públicas, reputación, social media, comunicación y sociedad digital, puedes unirte a la comunidad de Trend en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Soundcloud y YouTube. Y para mantenerte al tanto de nuestras últimas noticias, suscríbete a nuestro boletín digital aquí.

¿Necesitas orientación o ayuda para tu marca en alguno de los temas que tratamos en este post? Comunícate con nosotros y te responderemos cuanto antes.

Laura García: Tres claves para no caer en la desinformación

Laura García: Tres claves para no caer en la desinformación

A medida que las noticias falsas se propagan rápidamente a través de las redes sociales y otros canales digitales, nuestras decisiones, ya sean personales, políticas o sociales, se ven comprometidas por la falta de información objetiva y veraz. Según una encuesta del 2022 realizada por Statista, la población de Filipinas fue la que más consumió noticias falsas o engañosas. Peruanos y mexicanos, con una penetración del 87 %, empataron en la segunda posición, mientras que Rumanía completó el podio.

En un mundo saturado de desinformación, la necesidad de promover el pensamiento crítico y la alfabetización mediática se vuelve más apremiante que nunca. Ante este contexto, PRinsight Podcast invitó a Laura García, periodista y fundadora de Global News Group, para que nos brinde tres recomendaciones claves para evitar que las redes sociales controlen nuestras decisiones.

Claves para evitar caer en la desinformación

En la era de la digitalización, en la que la comunicación fluye libremente a través de una multitud de canales y plataformas, nos encontramos inmersos en un desafío sin precedentes: la desinformación. Para protegernos y asegurarnos que nuestras decisiones no estén siendo manipuladas por este fenómeno social, Laura García nos brinda las siguientes recomendaciones:

  1. Verífica la información. Lo más importante es tomar conciencia de lo que leemos, vemos y escuchamos en las redes sociales. Un ejercicio muy útil para evitar caer en el fenómeno de la desinformación, es preguntarse y responder a las siguientes interrogantes:
  • ¿Qué tipo de información es? Por ejemplo: Es un dato o una opinión.
  • ¿Quién es el informante? Por ejemplo: Es un especialista.
  • ¿Por qué o para qué comunica esta información? Por ejemplo: Para vender, informar o educar.
  1. Consume responsablemente. Para lograrlo, es necesario identificar de qué forma recibes la información. Por ejemplo, si es de manera incidental o radicalizada. Al reflexionar sobre ello, empezaremos a tomar consciencia de lo que leemos, vemos y oímos, lo cual será beneficioso, para tener mayor control de los contenidos que consumimos en nuestro día a día.
  1. Sé tolerante. Esto no quiere decir que tenemos que cambiar la forma de pensar, sino, que tenemos que ser tolerantes y respetuosos con las opiniones de nuestro entorno. Recuerda, que todos tenemos perspectivas diferentes.

Como bien recalca la especialista, “si nosotros no aprendemos que es nuestra responsabilidad, si no entendemos cómo son las reglas de juego y no tenemos el control de la forma en que consumimos la información en la era digital, falla todo en nosotros… el conocimiento es lo que nos libera”.

Y tú, ¿estás listo para combatir la era de la desinformación? Anímate y pon en práctica las recomendaciones de nuestra invitada. Te servirán, ya verás. Si deseas conocer más sobre los temas que hemos tocado en este último episodio, te invitamos a leer Desafío digital de Laura García. Ingresa aquí y obtén mayor información del libro.

Escucha y ve la entrevista completa, te dejamos el video aquí.

Fuentes consultadas:

Si te gustó nuestro blog, posts y nuestro podcast, puedes ser parte de la comunidad de PRinsight a través de Linkedin, Instagram, y en nuestro canal de YouTube. Si deseas escuchar todos los episodios de nuestro programa, nos puedes oír a través de nuestra web, en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.

Mister Beard: Tres consejos para iniciarte como creador de contenido

Mister Beard: Tres consejos para iniciarte como creador de contenido

Crear contenido es más que una simple tarea; es un trabajo que requiere dedicación, creatividad y constancia. La carrera de un content creator no solo implica la generación de ideas innovadoras, sino también en mantener un flujo constante de contenido de calidad. Si bien puede ser desafiante, la recompensa llega a aquellos que persisten y construyen una excelente presencia en línea, estableciendo una relación sólida con su comunidad.

En este contexto, PRinsight Podcast invitó a Alejandro Villena, influencer y youtuber peruano conocido como “Mister Beard”, para que nos brinde, desde su experiencia, las claves para iniciarse y convertirse en un creador de contenido.

Claves para convertirse en un buen creador de contenido

El número de creadores de contenido cada vez va en aumento a nivel mundial. Según el estudio Creator Report 2023, en tan solo un minuto de Internet, se transmiten 60 millones de minutos de contenido, se miran 167 millones de vídeos de TikTok y se suben 65.000 fotos a Instagram.

Pero, para destacar en esta industria, es importante que el content creator esté comprometido con su trabajo y audiencia, ya que va a depender de su esfuerzo y dedicación, alcanzar el reconocimiento y éxito anhelado.

“Hay muchas personas que creen que ser creador de contenido es triunfar al primer video y no es así. Conozco a varias personas que tenían sus canales de YouTube y lo dejaron porque pensaban que con el primer video iban a llegar al millón de seguidores, pero, en realidad, la creación de contenido es un trabajo durísimo”, enfatiza Alejandro Villena.

Por ello, si tienes en mente iniciarte y convertirte en un creador de contenido, presta atención a los estos tres consejos que Mister Beard brindó en nuestro último episodio. ¡Toma nota!

  1. Siempre mantente informado. Para ser un youtuber, tiktoker o influencer, es necesario estar al tanto de las últimas noticias y tendencias, tanto de tu país como a nivel internacional. De esta manera, podrás generar y crear contenido según la coyuntura o a las demandas que surjan en el mercado, pero que vayan acorde con las necesidades e interés de tu audiencia.
  2. Escucha a tu comunidad. Lee todos los comentarios de tus seguidores y no dejes ninguno de lado. Como bien señala Mister Beard, en los comentarios de tu comunidad también encontrarás nuevas ideas para tus contenidos, que en ocasiones pueden llevarte al éxito. 
  3. Capacítate.  La educación continua es una de las claves más importantes para desarrollar y brindar un contenido de calidad. Por ejemplo, llevar cursos de Community Manager y Marketing digital son un gran soporte para los nuevos creadores de contenido, ya que les permitirá conocer mejor a su público objetivo al cual se dirigen, así como establecer bien sus objetivos para que su marca o canal sea reconocido y su comunidad crezca.

Y tú, ¿estás listo para iniciarte en el mundo de la creación de contenido? Anímate y pon en práctica los consejos de nuestro invitado. Cuéntanos tu experiencia en los comentarios ¡Te leemos! Si deseas escuchar y ver la entrevista completa, te dejamos el video aquí.

Fuentes consultadas:

Si te gustó nuestro blog, posts y nuestro podcast, puedes ser parte de la comunidad de PRinsight a través de Linkedin, Instagram, y en nuestro canal de YouTube. Si deseas escuchar todos los episodios de nuestro programa, nos puedes oír a través de nuestra web, en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.

Asimismo, te invitamos a votar por nosotros en el ranking de PRnoticias. ¡Con tu voto nos convertiremos en el Mejor Podcast de Marketing!

Estas son las claves de Lorena Trelles para implementar una comunicación efectiva en las empresas

Estas son las claves de Lorena Trelles para implementar una comunicación efectiva en las empresas

Sabías que, según estudios, la falta de comunicación cuesta a las empresas con 100 empleados, un promedio de 420.000 dólares al año. Además, la ausencia de esta importante habilidad en una compañía, puede generar impactos negativos, como baja productividad laboral y pérdidas a corto y mediano plazo. 

Ante este panorama, es necesario que los ejecutivos y líderes de equipos lleven a cabo un plan estratégico para fortalecer y lograr una excelente comunicación efectiva. Por esta razón, PRinsight Podcast invitó a Lorena Trelles, comunicadora y periodista, para explicarnos sobre la importancia de este soft skill y que claves poner en práctica para desarrollarlo de manera exitosa.

¿Como incorporar la comunicación efectiva en una empresa?

La comunicación es una de las habilidades blandas más valiosas en el mundo corporativo. Para la especialista en comunicación, hoy, más del 50 % de las empresas e instituciones en el país entienden la importancia de comunicar bien.

“La comunicación empresarial tiene que ser efectiva y eficiente para que la persona o cualquier stakeholder que reciba el mensaje, como la población, los medios, los funcionarios que trabajan en el gobierno, etcétera” precisa.

Pero ¿qué acciones necesitan llevar a cabo las empresas para fortalecer su comunicación?, A continuación, Lorena Trelles recomienda tres claves para lograrlo.

  • Cambio del mindset organizacional. La cabeza de la empresa y líderes son los primeros que deben estar comprometidos con este objetivo. Si el líder de la organización se involucra con la idea, se puede trabajar en conjunto con los demás líderes, como directores, gerentes, jefes, etc. En algunos casos, para alcanzar una excelente comunicación efectiva, es necesario que los líderes cuenten con el apoyo de las áreas de recursos humanos y comunicación interna, a fin de que les brinden las estrategias necesarias para lograr un cambio positivo en la mentalidad y cultura laboral.
  • Define el propósito de tu empresa. Actualmente, muchas compañías no solo se enfocan en establecer su misión y visión, sino también su propósito. Al definir la razón de ser de tu empresa, contribuirás a la construcción de una marca sólida y duradera, generando confianza y lealtad a sus públicos internos como externos.
  • Prioriza a tu público interno. Recuerda que el principal agente de comunicación de una compañía son sus trabajadores. Por esta razón, es necesario que las empresas mantengan informados a sus colaboradores de todos los planes, metas, actividades y cambios que se realicen en el transcurso de tiempo. De esta manera, se podrá mejorar la comunicación con el personal, lo cual evitará conflictos internos y situaciones de crisis.

Y tú, ¿que acciones desarrollas para mantener una comunicación efectiva en tu empresa? Cuéntanos en los comentarios. ¡Te leemos! Si deseas escuchar y ver la entrevista completa, te dejamos el video aquí.

Fuentes consultadas:

Si te gustó nuestro blog, posts y nuestro podcast, puedes ser parte de la comunidad de PRinsight a través de Linkedin, Instagram, y en nuestro canal de YouTube. Si deseas escuchar todos los episodios de nuestro programa, nos puedes oír a través de nuestra web, en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.

Asimismo, te invitamos a votar por nosotros en el ranking de PRnoticias. ¡Con tu voto nos convertiremos en el Mejor Podcast de Marketing!

Gustavo Caballero: el protocolo es un medio de comunicación

Gustavo Caballero: el protocolo es un medio de comunicación

Cuando se habla del término protocolo, se tiende a pensar que se trata de algo antiguo o rígido. Pero es exactamente lo contrario, ya que es muy importante en la comunicación y en la vida diaria. 

Según La Escuela Internacional de Protocolo, el protocolo ceremonial hace referencia a la planificación y organización de actos de tipo oficial, generalmente institucionales, que pueden desarrollarse de manera pública o privada, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Para abordar este tema, PRinsight Podcast invitó a Gustavo Caballero, especialista argentino en comunicaciones y protocolo, para explicarnos a mayor detalle cada concepto y porque es hoy en día es considerado como un medio de comunicación.

La importancia del protocolo y ceremonial en la comunicación

El protocolo y ceremonial son dos aspectos importantes de la comunicación. Ambos conceptos se complementan entre sí, ya que permite a una persona o empresa trasmitir un mensaje de manera correcta y adecuada a través de eventos del ámbito social.

Para Gustavo Caballero, el protocolo se trata de un ordenamiento de muchas reglas sociales, que nos permite estar preparados ante cualquier tipo de eventualidad. Pero, esto no significa que el protocolo sea una normativa rígida, por qué puede flexibilizarse a través de la aplicación del ceremonial. De esta manera, se puede trabajar y desarrollar de manera más creativa el reglamento escrito o establecido.

“El protocolo tiene que estar presente porque nos ordena y acompañado por el ceremonial facilita el proceso. En realidad, no se trata de una herramienta de poder, sino de utilidad, porque nos ayuda a mantener un orden en cualquier tipo de contexto, ya sea del ámbito social, oficial o empresarial”, precisa el experto.

El protocolo como medio de comunicación

En la actualidad, el protocolo ya no es solo considerado una disciplina, sino como un medio de comunicación para la sociedad y las empresas públicas y privadas. De acuerdo con Gustavo Caballero, esta denominación se debe a los siguientes aspectos:

  • Mejora la organización de una persona o empresa, debido a la planificación y preparación que aborda.
  • Ofrece un trabajo interdisciplinario de calidad, porque al complementarse con otras disciplinas y equipos entre sí, se obtiene a cambio mejores resultados a corto y largo plazo.

Además, la suma de todos puntos antes mencionados, como la planificación y el trabajo en equipo, no solo logra desarrollar una buena comunicación, sino también construir o fortalecer una imagen y reputación positiva hacia el público.

“Los medios masivos son un aliado importante, pero al momento de cubrir un evento, la mayoría lo transmiten o relatan, según lo que observan de manera subjetiva. En cambio, el protocolo como medio de comunicación refleja los acontecimientos del evento en cuestión, de forma directa y transparente, es decir, más puro y objetivo”, enfatiza el especialista en protocolo y ceremonial.

Y tú, ¿consideras que el protocolo cumple un rol relevante en la comunicación? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¡Te leemos! Si deseas escuchar y ver la entrevista completa, te dejamos el video aquí.

Fuentes consultadas:

Si te gustó nuestro blog, posts y nuestro podcast, puedes ser parte de la comunidad de PRinsight a través de LinkedIn, Instagram, y en nuestro canal de YouTube. Si deseas escuchar todos los episodios de nuestro programa, nos puedes oír a través de nuestra web, en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.

Asimismo, te invitamos a votar por nosotros en el ranking de PRnoticias. ¡Con tu voto nos convertiremos en el Mejor Podcast de Marketing!

PRinsight Podcast
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.