Desde Colombia: cinco claves para desarrollar con éxito una estrategia de reputación digital

Desde Colombia: cinco claves para desarrollar con éxito una estrategia de reputación digital

La velocidad con la que se está digitalizando el mercado empresarial es cada vez más vertiginosa. Por ello, es necesario que las marcas planifiquen una adecuada estrategia de reputación online para consolidar su imagen en Internet, obteniendo a cambio una positiva percepción por parte del público.

Recientemente, PRinsight Podcast invitó a Óscar Carmona, experto colombiano en mercadeo y publicidad en medios audiovisuales y director de la agencia Wildog, para explicarnos a mayor detalle sobre la importancia de este concepto y cuáles son los vectores claves que no deben faltar en una estrategia de reputación digital.

Claves para desarrollar una estrategia de reputación online

Para llevar a cabo una estrategia de reputación digital, primero se debe realizar un análisis de la identidad de la marca en cuestión. De acuerdo con Óscar Carmona, esta acción permitirá conocer el estado visual en el que se encuentra un cliente o una empresa.  Asimismo, el especialista indica que es fundamental realizar un estudio de mercado previo, para evitar repetir o tener ciertas similitudes con otras campañas online de los competidores.

Por ello, resulta necesario que los comunicadores y relacionistas públicos, antes de atender el requerimiento de una organización, analicen a fondo la identidad de la marca, es decir, su branding, para luego dar inicio al desarrollo de una estrategia digital. Por ello, si estás a punto de desplegar una campaña de reputación online, el experto recomienda tomar en cuenta los siguientes vectores claves:

  1. Naming. Este es el componente clave para que una marca se diferencie de sus competidores en el mercado. Al tener una empresa, un nombre propio y auténtico, será fácil de ser recordada por las personas, especialmente, por sus potenciales clientes.
  1. Identidad visual. También conocido como la identidad corporativa, es la representación gráfica que tiene una marca, comprendiendo sus objetivos y valores. Para desarrollar este elemento, es necesario que la empresa defina su personalidad, y emociones que desea comunicar al mercado y a su público objetivo.
  1. Identidad cromática. Se refiere a la forma y los colores que caracteriza a una marca. La combinación de ambos da como resultado el logotipo distintivo que tiene una empresa en el mercado.
  1. Identidad tipográfica. Otro elemento fundamental del diseño de una identidad visual es la tipografía. Si bien puede resultar difícil elegir una o varias, es necesario definirla desde un principio, ya que permite transmitir el mensaje y la personalidad que una marca desea comunicar.
  1. Territorio de comunicación. Es un espacio competitivo en el cual se desarrolla la personalidad de una marca, Para definir este indicador, es esencial conocer en profundidad a los públicos de interés de una empresa, los medios de comunicación y su competencia. A partir de esta información, podrás ejecutar las acciones adecuadas para lograr los objetivos de la campaña digital y conectar con las audiencias de manera eficiente. 

Recuerda que aquellas marcas que cuenten con una identidad y presencia digital clara consolidarán su imagen en el mercado, generando un vínculo de confianza con sus clientes. Y tú, ¿estás listo para desarrollar una estrategia de reputación online exitosa? No pierdas más tiempo y establece estas cinco claves en tu empresa. Sin duda, te brindarán grandes resultados.

Si deseas escuchar y ver la entrevista completa, te dejamos el video aquí.

Fuentes consultadas:

Entrevista a Óscar Carmona

Estos son los tips de Phillip Chu Joy para crear contenidos de calidad

Estos son los tips de Phillip Chu Joy para crear contenidos de calidad

Con el auge de las redes sociales y el avance de la tecnología, cada vez más personas han decidido incursionar como creadores de contenido. Según el estudio Creator Report 2022, realizado por Linktree, existen más de 200 millones de content creators a nivel mundial, siendo el 34 % de esta comunidad, los que se dedican más de tres años a esta innovadora profesión.

Sin embargo, algunas personas creen que el trabajo que desarrollan los creadores de contenidos es una tarea fácil, cuando en realidad es totalmente lo contrario. Como cualquier otra profesión, requiere bastante tiempo y dedicación producir un material de valor para tener buenos resultados.

Recientemente, PRinsight Podcast tuvo como invitado a Phillip Chu Joy, conocido streamer e influencer high tech, para recomendarnos cuatro tips tecnológicos para crear contenidos audiovisuales de calidad.

Consejos clave para crear contenidos audiovisuales

Si eres parte de la comunidad de creadores o recién estás iniciando en el mundo digital y deseas brindar un contenido de impacto a tu audiencia, no dudes en seguir las siguientes recomendaciones ¡Toma nota!

  1. Mantente siempre comunicado. Como creador de contenido es fundamental estar en contacto con tu equipo de trabajo, colegas y posibles personalidades que colaboren contigo. Por ello, no dudes en hacer uso de las diversas aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram, Messenger o mediante correo electrónico para comunicarte con tu círculo profesional más cercano.
  1. Emplea un buen editor de video. Entre las distintas alternativas que nos ofrece en el mercado, tenemos a CapCut, un software que ha ganado gran popularidad entre los tiktokers. Una de las grandes razones por la cual Phillip Chu Joy recomienda esta innovadora plataforma es por su potente generador de subtítulos automáticos. Gracias a esta funcionalidad, un content creator podrá ahorrar tiempo al momento de editar sus piezas audiovisuales. Además, esta herramienta no solo es un editor para dispositivos móviles , sino también cuenta con una versión para PC, disponible para Windows y Mac.
  1. Aleja los elementos distractores. Más allá de que trabajes en las redes sociales, es necesario que un creador no se desconcentre con otros contenidos que aparezcan en su feed, como por ejemplo, un video viral o un meme. Ante este tipo de situaciones, el influencer high-tech sugiere ocultar aquellas aplicaciones que más utilices en una carpeta, para mantenerla lejos de tu vista y enfocarte en tu labor, logrando una mejor gestión de tu tiempo.
  1. Cuenta con equipos profesionales. Para incursionar en la creación de contenido, es fundamental contar con una cámara profesional. Incluso puedes comenzar a grabar vídeos con un dispositivo móvil. Lo más importante es que tu equipo tecnológico tenga integrada una cámara con alta resolución para obtener un excelente material. Asimismo, toma en cuenta otros aspectos importantes como el audio y la iluminación, para brindar un mejor contenido audiovisual a tu comunidad.

Como bien indica Phillip Chu Joy, preocuparse por esos mínimos detalles, suman puntos a favor de los creadores y la audiencia lo sabrá apreciar. Y tú, ¿estás listo para ofrecer un contenido de calidad? Anímate y pon en práctica todos estos consejos en tu día a día. Sin duda, te serán de gran ayuda. ¡Ya verás!

Si deseas escuchar y ver la entrevista completa, te dejamos el video aquí.

Fuentes consultadas:

Si te gustó nuestro blog, posts y nuestro podcast, puedes ser parte de la comunidad de PRinsight a través de Linkedin, Instagram, y en nuestro canal de YouTube. Si deseas escuchar todos los episodios de nuestro programa, nos puedes oír a través de nuestra web, en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.

Estos son los cinco equipos necesarios para realizar videos de viajes

Estos son los cinco equipos necesarios para realizar videos de viajes

Viajar ya no es solo un pasatiempo, sino también una profesión y los travel vloggers son prueba de ello. Al ser grandes referentes del turismo, están constantemente grabando y editando videos de sus experiencias de viaje para compartirlos con su comunidad. De hecho, el avance de la tecnología ha logrado que estos influencers mejoren su contenido, ya que cuentan con una serie de equipos que los ayuda a realizar tomas increíbles de los distintos destinos que visitan.

Recientemente, PRinsight Podcast invitó a Ángel Ramírez, filmmaker y comunicador audiovisual, para recomendarnos su top 5 de equipos necesarios para videos de viaje.

Cinco equipos necesarios para videos de viaje

Ante un mercado cada vez más competitivo y exigente, es importante que un travel influencer no solo se enfoque en investigar novedosos destinos para sus próximos viajes, sino también en mejorar su contenido audiovisual. Si bien, su principal herramienta es una cámara, es necesario que cuenten con ciertos equipos adicionales para que registren imágenes y tomas de otro nivel.

Si eres un amante de los viajes o un travel influencer y deseas documentar todos los increíbles paisajes y recintos del mundo de manera profesional ¡Este blog es para ti! A continuación, Ángel Ramírez nos recomienda su top 5 de equipos necesarios para videos de viaje. ¡Toma nota!

  1. Cámara. Esta es la herramienta principal que todo viajero debe tener a la mano. Puede ser una cámara fotográfica o un smarthphone con una cámara de alta resolución. Al contar con este tipo de equipos, realizarás tomas únicas de los diferentes destinos turísticos que vayas a visitar.
  1. Trípode. Es un accesorio que te permitirá mantener estática y estable a tu cámara fotográfica o tu dispositivo móvil. Se utiliza, por lo general, para hacer tomas de larga exposición o registrar imágenes o videos en planos y ángulos complejos.
  1. Estabilizador. Es un aparato esencial para grabar imágenes en movimiento. Al acoplarlo a tu equipo fotográfico, reducirá las vibraciones y desenfoques de la cámara,  obteniendo vídeos nítidos y de alta calidad. La mayoría de influencers de viaje emplean este dispositivo para registrar sin ningún problema parte de su recorrido mientras están caminando o corriendo.
  1. Drone. Esta innovadora tecnología te permitirá realizar asombrosas tomas aéreas de los paisajes y ciudades a nivel profesional. Al emplear este tipo de imágenes, no solo ofrecerás un novedoso contenido audiovisual a tu público, sino también captarás la atención de nuevos usuarios. Para evitar algún accidente, se recomienda recibir una preparación previa para tener un buen manejo del dispositivo.
  1. Editor de video.  Hoy en día, puedes crear videos a nivel profesional desde cualquier equipo electrónico, ya sea a través de un ordenador o una laptop, hasta inclusive desde un teléfono celular. Aunque no lo creas, varios influencers están apostando por la edición mobile, ya que solo basta con descargar una app para editar y publicar un contenido en tiempo real.

Y tú, ¿estás completamente equipado para documentar tu próximo viaje? Anímate y pon a prueba todas estas herramientas. Sin duda, los resultados te sorprenderán. Si deseas escuchar y ver la entrevista completa, te dejamos el video aquí.

Fuentes consultadas:

Entrevista a Ángel Ramírez

Si te gustó nuestro blog, posts y nuestro podcast, puedes ser parte de la comunidad de PRinsight a través de Linkedin, Instagram, y en nuestro canal de YouTube. Si deseas escuchar todos los episodios de nuestro programa, nos puedes oír a través de nuestra web, en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.

Diez beneficios de hacer clown

Diez beneficios de hacer clown

El clown es una técnica muy importante para la formación actoral. Sin embargo, esta práctica teatral puede ser llevada a cabo por todo público, desde niños, jóvenes, adultos hasta inclusive empresas, ya que brinda una serie de aportes positivos para el desarrollo personal y profesional.

Recientemente, PRinsight Podcast tuvo como invitada a Paloma Reyes de Sá, maestra clown y fundadora de la escuela Gestus Perú, para explicarnos a mayor detalle sobre el arte del payaso y cuáles son los beneficios que nos brinda en nuestro día a día

¿Cómo impacta el arte del payaso en la vida?

Una técnica efectiva para fortalecer la autoestima y confianza en uno mismo es mediante el clown. De acuerdo con Paloma Reyes de Sá, cuando una persona entra en contacto con el arte del payaso, logra transformarla y conectarla con su propia verdad. Por esta razón, cada vez más niños, jóvenes hasta inclusive adultos se inscriben en este tipo de talleres, a fin de conectar con su yo interior y aceptarse tal cual son.

Como bien indica la maestra clown, “es muy recomendable introducirnos en el mundo del clown, ya que nos ayuda a rescatar ese lado lúdico que todos tenemos y a quitarnos las máscaras para poder encontrar nuestra verdadera esencia”.

Diez beneficios de hacer clown

Sin embargo, el fortalecimiento de la autoestima no es el único aporte que brinda este hermoso arte. A continuación te brindamos diez beneficios que ofrece esta estupenda técnica en la vida cotidiana. ¡Toma nota!

  1. Potencia habilidades blandas como la comunicación asertiva, la escucha activa, la proactividad, la resiliencia y la resolución de problemas.
  2. Refuerza tu autoestima, aumentando la confianza y seguridad en ti mismo.
  3. Desarrolla competencias socioemocionales muy importantes para la vida como el respeto, la solidaridad y la empatía.
  4. Impulsa la creatividad y la innovación, lo cual incrementa tu productividad.
  5. Aprendes a reírte de ti mismo y con los demás, sin complejos ni prejuicios.
  6. Fortalece las relaciones interpersonales con tus familiares y amigos.
  7. Desarrolla un buen manejo de tus emociones, sentimientos e impulsos ante distintas situaciones.
  8. Superas con mayor facilidad los problemas o experiencias negativas. 
  9. Descubres nuevos talentos y destrezas que tal vez no conocías de ti.
  10. Pierdes el miedo a hablar en público y te desenvuelves con mayor seguridad en el escenario.

Y tú, ¿estás listo para conectar con tu clown interior? Sin duda, el arte del payaso ofrece una serie de aportes muy significativos tanto para el desarrollo personal como para la vida profesional. Anímate y sé parte de algún taller. Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Si deseas escuchar y ver la entrevista completa, te dejamos el video aquí.

Fuentes consultadas:

Entrevista a Paloma Reyes de Sá

Si te gustó nuestro blog, posts y nuestro podcast, puedes ser parte de la comunidad de PRinsight a través de Linkedin, Instagram, y en nuestro canal de YouTube. Si deseas escuchar todos los episodios de nuestro programa, nos puedes oír a través de nuestra web, en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.

Cristian Arens: 3 Leyes para tener abundancia financiera

Cristian Arens: 3 Leyes para tener abundancia financiera

La educación financiera se ha convertido en un tema de gran importancia para la sociedad, especialmente, para los más jóvenes. Gracias a esta capacidad, una persona podrá tener un mayor conocimiento sobre los conceptos básicos del mundo de las finanzas, así como un buen manejo y administración de su dinero.

Recientemente, PRinsight Podcast invitó a Cristian Arens, influencer, fundador de la plataforma Invertir Joven y creador de contenidos, para explicarnos sobre la importancia de la disciplina financiera y cuáles son las tres leyes claves para tener abundancia en la vida.

La importancia de la disciplina financiera

En la actualidad, la educación financiera se ha convertido en una formación muy útil para las personas, ya que los dota de las competencias y habilidades necesarias para gestionar de manera adecuada y eficiente su dinero. Sin embargo, a algunas personas les resulta complicado tener un buen manejo de sus finanzas a diferencia de los demás.

Para Cristian Arens, esto se debería a la falta de información o a malos ejemplos que se han tenido en la vida. “La mayoría de cosas que hacemos son culturales. Depende mucho del entorno en el cual te encuentras. Por ejemplo, si estás en un lugar donde todos se quejan del dinero o que llegan a las justas a fin de mes, lo más probable es que tú seas una persona que haga lo mismo”, detalla.

Si bien salir de estos entornos puede resultar difícil, es posible lograrlo a base de mucho esfuerzo y constancia. Con el propósito de fomentar una disciplina financiera íntegra, el especialista brinda tres grandes consejos.

  1. Rodéate de personas que tengan hábitos financieros saludables y una buena relación con el dinero.
  2. Edúcate sobre finanzas personales a través de contenidos de valor como libros, podcasts o videos de YouTube.
  3. Asiste a conferencias presenciales o cursos sobre temas de educación financiera.

De esta manera, no solo practicarás una educación financiera óptima, sino que fortalecerás habilidades y hábitos saludables imprescindibles como el ahorro, los cuales te permitirán cumplir tus metas de largo plazo. 

Leyes para tener abundancia financiera

Además, al contar con una sólida disciplina en tu vida, estarás encaminado a tener una excelente abundancia financiera. Si bien, puede parecer un sueño inalcanzable, muchas personalidades como Warren Buffet son prueba de que sí es posible si uno realmente se lo propone.

Por ello, si deseas llegar a tener abundancia financiera en tu vida ¡Descuida! A continuación, Cristian Arens explica las tres leyes claves para conseguirla de manera exitosa. ¡Toma nota!

  1. Gana más dinero de lo que gastas. Puedes lograrlo, ya sea generando más dinero o gastando menos. Si deseas tener un mejor resultado, puedes poner en práctica ambas acciones también.
  1. No dependas de una sola fuente de ingreso. En este caso, puedes apostar por emprender en un negocio propio para que así obtengas un ingreso extra en el transcurso del tiempo.
  1. Comienza a invertir tu dinero. Para poner a prueba esta ley, es importante informarse primero para evitar cualquier tipo de inconveniente en el futuro.

Y tú, ¿estás listo para alcanzar la abundancia financiera en tu vida? Si deseas escuchar y ver la entrevista completa, te dejamos el video aquí.

Fuentes consultadas:

Entrevista a Cristian Arens

Si te gustó nuestro blog, posts y nuestro podcast, puedes ser parte de la comunidad de PRinsight a través de Linkedin, Instagram, y en nuestro canal de YouTube. Si deseas escuchar todos los episodios de nuestro programa, nos puedes oír a través de nuestra web, en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.

¿Qué tipo de escritor soy según mi proceso de creación literaria?

¿Qué tipo de escritor soy según mi proceso de creación literaria?

La literatura es una expresión artística que data aproximadamente del siglo XXVI a.C. A pesar de ser uno de los artes más antiguos del mundo, se ha sabido mantener vigente a través de los años, dejando grandes cuentos y novelas para la posteridad.

Sin embargo, para un autor, el hecho de escribir siempre será un desafío, ya que demanda un proceso complejo realizar una narrativa. Por ello, es necesario que un literato desarrolle al máximo su imaginación para crear historias inigualables que cautive a su público lector.

Recientemente, PRinsight Podcast invitó a Miguel Santos López, escritor español y autor del libro “Sangre de Dulcinea”, para explicarnos a mayor detalle en qué consiste el proceso de creación literaria.

¿En qué se basa el proceso de creación literaria?

La escritura puede ser una manera muy eficiente para que una persona se desconecte de la rutina diaria y deje volar su imaginación, creando nuevos mundos. De acuerdo con Miguel Santos López, cuando uno comienza a escribir algo propio logra despertar esa sensibilidad que a veces uno mismo no suele sacar a menudo.

“Una manera óptima de proyectar nuestras ideas, pensamientos, curiosidades e inquietudes es mediante la escritura, pero muchas veces no somos conscientes de ello. Hay emociones y sentimientos, que incluso cuesta verbalizar por distintas razones, ya sea por timidez, o porque somos más reservados o menos extrovertidos, pero que a la hora de escribir es mucho más sencillo y fácil expresarlos”, detalla el escritor.

Si bien no existe un método definido para saber cómo desarrollar una historia exitosa, lo que sí se ha identificado es la existencia de tres tipos de escritores según el proceso literario que ejecutan, los cuales son:

  1. Escritor mapa. Es aquel autor que tiene determinado el tema, los personajes, las situaciones y demás elementos que abordará en su obra literaria con mucho tiempo de anticipación.
  1. Escritor brújula. Este tipo de literato tiene un tema concreto o una estructura predeterminada, pero se deja guiar por su brújula, es decir, su propia imaginación, para desarrollar su historia.
  1. Escritor antena. Este autor es totalmente opuesto a los escritores anteriores, porque no tiene ningún tipo de planificación y solo se deja llevar por su propia inspiración.

En el caso de nuestro invitado, indicó que para escribir un relato o novela, necesita tener claro cómo empezará y cómo terminará su narración. Sin embargo, en el proceso y desarrollo de los capítulos, es lo opuesto, ya que el escritor deja que las cosas fluyan y que cada personaje se desenvuelva a medida que transcurren los hechos.

“Puede ser que un personaje en cuestión se te revele y de alguna manera no te permita que ocurra una determinada acción como en un principio lo habías previsto”, precisa.

Lo más sorprendente es que este tipo de situaciones que surgen sobre la marcha, como un nuevo diálogo o una innovadora contestación o respuesta, es lo que añade un valor agregado a la historia, convirtiéndola en una obra auténtica y placentera de leer.

Y tú, ¿con qué tipo de escritor te identificas más? Cuéntanos en los comentarios.

Si deseas escuchar y ver la entrevista completa, te dejamos el video aquí.

Fuentes consultadas:

Entrevista a Miguel Santos López

Si te gustó nuestro blog, posts y nuestro podcast, puedes ser parte de la comunidad de PRinsight a través de Linkedin, Instagram, y en nuestro canal de YouTube. Si deseas escuchar todos los episodios de nuestro programa, nos puedes oír a través de nuestra web, en Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.

PRinsight Podcast
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.